25 años de colaboración entre TMB y la Fundació Institut Guttmann
25 años de colaboración entre TMB y la Fundació Institut Guttmann
En el vestíbulo de la estación de metro de Universidad, hemos celebrado los 25 años de colaboración con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), un acuerdo que desde el año 2000 ha sido esencial para impulsar la accesibilidad al transporte público y reforzar el proceso de rehabilitación funcional de las personas con una lesión neurológica.
La presidenta de TMB, la Sra. Laia Bonet, ha destacado que esta alianza ha sido clave para detectar y solucionar barreras físicas en el bus y en el metro, y también para impulsar un modelo de movilidad más inclusivo. A partir de esa colaboración, TMB inició su programa de voluntariado corporativo, hoy plenamente consolidado.
Las codirectoras del Institut Guttmann, Montserrat Bernabeu y Montse Caldés, han subrayado la importancia de trabajar la rehabilitación también fuera del hospital, integrando el uso del transporte público como una actividad real y significativa para los pacientes. También han remarcado que la movilidad personal es un elemento clave para garantizar la autonomía, el acceso al ocio, el trabajo y la plena participación en la sociedad, en sintonía con nuestra misión y con los valores de la entidad.
Y por último, el Sr. Laureano Quer, voluntario de TMB que ha colaborado con esta iniciativa desde sus inicios, en su parlamento ha puesto en valor la actividad desarrollada a lo largo de estos 25 años y, especialmente, la labor del Institut Guttmann en el proceso de rehabilitación y en la promoción de la autonomía.
A lo largo de este cuarto de siglo se han realizado más de 500 servicios solidarios de movilidad, con más de 2.000 horas de voluntariado de TMB, dedicadas a facilitar desplazamientos y talleres de autonomía:
- 450 servicios de bus, con desplazamientos guiados a más de 3.600 pacientes.
- 72 talleres de autonomía en el metro desde 2011, con 576 participantes.
Esta colaboración de largo recorrido se alinea con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, especialmente con el artículo 9, que defiende el derecho a la accesibilidad en igualdad de oportunidades. Este compromiso compartido se enmarca en que una movilidad inclusiva es esencial para avanzar hacia una sociedad más justa y accesible para todos.