Las lesiones medulares infantiles por accidentes de tráfico se reducen un 80,9 % en 20 años
Las lesiones medulares infantiles por accidentes de tráfico se reducen un 80,9 % en 20 años

Un estudio del Institut Guttmann muestra un cambio en las causas principales de estas lesiones y destaca la importancia de la detección precoz de tumores y accidentes vasculares.
Un análisis retrospectivo de 178 pacientes pediátricos ingresados en el Institut Guttmann entre 2003 y 2023 constata una disminución significativa de las lesiones medulares infantiles causadas por accidentes de tráfico. Este tipo de accidente, que hace dos décadas representaba la causa principal de lesión medular traumática en menores (43,4 %), ha pasado a ocupar la quinta posición (8,3 %) en el periodo 2018-2023, lo que supone una reducción del 80,9 %.
El estudio ha sido elaborado por la Dra. Claudia Teixidó, médica rehabilitadora experta en neurorrehabilitación infantil, y pone de manifiesto un cambio importante en las causas de esta afectación neurológica. Actualmente, las principales etiologías en pacientes pediátricos son los tumores (20,8 %) y los accidentes vasculares (12,5 %), seguidos de las caídas y las causas congénitas. Los datos evidencian la necesidad de adaptar las estrategias preventivas hacia la detección precoz de enfermedades oncológicas y vasculares que pueden derivar en una lesión medular, así como seguir alertando sobre riesgos evitables como los zambullidos.
Los menores de 8 años, los más vulnerables
El análisis también muestra una disminución en la proporción de lesiones completas (del 51,3 % al 31,9 %), probablemente gracias a las mejoras en la prevención, la atención prehospitalaria y el diagnóstico temprano. Además, el estudio revela que los niños y niñas menores de 8 años son especialmente vulnerables a lesiones graves, como tetraplejias o la necesidad de ventilación mecánica invasiva. Esto se explica por su inmadurez anatómica y fisiológica, que los hace más propensos a sufrir lesiones cervicales altas.
La Dra. Teixidó subraya la importancia de contar con equipos especializados y multidisciplinares en el manejo respiratorio dentro de las unidades de rehabilitación pediátrica. Este trabajo refuerza el compromiso del Institut Guttmann con la atención especializada y la investigación clínica orientada a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con discapacidad de origen neurológico.